REGIÓN APANECA ILAMATEPEC
APANECA
DEL 16/12/2020 AL 20/12/2020
Actividades
INAUGURACIÓN
TALLER DE BARISMO
TALLER DE MÉTODOS
TALLER DE CATACIÓN
CARNETIZACIÓN MÓVIL
DEVOLUCIONES DEL FEC / ENTREGA DE GUÍA DEL PRODUCTOR
TALLER DE TOSTADURIA
ASPECTOS LEGALES: NORMATIVAS, OBLIGACIONES DE LEY Y LEYES VIGENTES EN CAFÉ / QUE ES EL FEC Y DEVOLUCIONES
PROCESOS ANAERÓBICOS Y SISTEMA DE SECADO EN CAMAS AFRICANAS
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
COBERTURA DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN DEL CAFÉ
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA LA RESERVA DE LA BIÓSFERA
PRESENTACIÓN DE ANTE PROYECTO DE LEY PARA EL PAGO DE INCENTIVOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS AL SISTEMA AGROFORESTAL CAFÉ.
TOUR POR FINCA
SOSTENIBILIDAD DEL PLÁSTICO Y PRESENTACIÓN FRESHVITA
INNOVACIÓN Y CALIDAD DIFERENCIADA COMO RUTA HACIA LA VIABILIDAD DEL NEGOCIO DE CAFÉ
CONVERSATORIO: "¿CÓMO INCORPORAR EL CAFÉ EN LA OFERTA TURÍSTICA?"
STANDS DE VENTAS
GIRA DE CAFETERIAS
COMPETENCIA DE AEROPRESS
STANDS DE VENTAS
PRIMER LUGAR COMPETENCIA DE AEROPRESS / CLAUSURA
Apaneca Ahuachapán
HISTORIA
En 1550 Apaneca tenía unos 500 habitantes. El oidor licenciado don Diego García de Palacio en carta de relación al Rey de España Felipe II, de 8 de marzo de 1576, dice lo siguiente de esta población: «De los dichos Izalcos se va subiendo tres leguas hasta un lugar que se llama Apaneca, tan fresco y aun frío que es el extremo de los lugares dichos; cójense en él granadas, membrillos, manzanas, duraznos, trigo y las demás cosas que a estas partes han venido de esos Vuestros Reinos (de España)».
En el «Repartimiento de Pueblos a la Religión de San Francisco» llevada a cabo en Guatemala el 15 de octubre de 1577 por el presidente de la Real Audiencia doctor Pedro de Villalobos y el padre provincial de la Orden de San Francisco fray Antonio de Tobar, aparece el pueblo de Apaneca colocado bajo el cuidado de los monjes seráficos del convento o guardianía de Sonsonate.
Ha sido escenario de sangrientas luchas que se citaban entre guatemaltecos y salvadoreños, en el año de 1885 el general Francisco Menéndez jefe del ejército salvadoreño, citó a los guatemaltecos a una propiedad de él, lugar que denominó “La cumbre del triunfo” y en los suburbios de la localidad otra de sus fincas le dio el nombre de Las Victorias por la misma razón. Se cuenta que en esa ocasión los chapines casi se toman Apaneca.
Esta ciudad es bastante fresca, a medida que se acerca, el viento aumenta y el aire se torna fresco; sus calles son rectas, en su mayoría son empedradas, tiene hermosas vistas hacia sus cafetales y sembradíos en las alturas.
Información importante de la zona:
Principales variedades
BOURBON, PACAS, CATIMOR
Altitud promedio
1277 m s. n. m.
Área cultivada
3728 Mz
Productoras
84
Productores
135
PATROCINADORES
UBICACIÓN
GALERIA
CONTÁCTANOS